
TANGO EN BROADWAY
El tango tiene su apogeo a principios del siglo XX en una Argentina que se transforma en epicentro inmigratorio debido a su pujante desarrollo económico. Declarado “ofensivo a la moral publica”, “el baile del diablo”, “la danza del amor y de la muerte”, París lo adopta con furor iniciando una Tangomanía global. En los años 20 Rodolfo Valentino lo populariza aún mas y el tango aparece en centenares de filmes y espectáculos.
Con su popularidad, el tango dió lugar a una serie de interpretaciones que fueron desde lo glamoroso a lo grotesco. La intimidad física y las intrincadas contorsiones del tango originado en los conventillos, provocaron tal escándalo, que la alta sociedad internacional solo se dispuso a asimilarlo cuando pudo simplificarlo y transformarlo posturalmente.
Hoy en dia es símbolo de su popularidad global su aparición en peliculas y obras musicales como “Perfume de mujer”, "Rent", “Evita”, “Chicago”, “Mentiras verdaderas”, “Moulin Rouge” y “Ritmo y Seduccion” entre otros.
Si quieres trabajar en Broadway no esperes para recibir los fundamentos del tango.
¿Has intentado improvisar con la manera radical en que el tango genera interdependencia de roles de marca e interpretación? ¿Has experimentado un baile en el que no hay cuentas fijas en que fiarse, ni pasos predecibles, y donde cada cambio de peso es un paso y cada paso está supeditado a la marca? Aquí es donde reside la esencia del tango y la lógica de su sensualidad.
